miércoles, 30 de marzo de 2022

EIA 569 Noción de cableado

Nocion de cableado


EIA 569
Que define la norma EIA/TIA 569 y cual es su proposito?
Cuales son los elementos que componen el estandar (son 6)?
Como son los recorridos horizontales?
Como deben ser los cuartos  de telecomunicaciones?
Cual es el recorrido maxino de un cable de backbone(vertical)?


Consideraciones a tener en cuenta

Cableado Horizontal, es decir, el cableado que va desde el armario de Telecomunicaciones a la toma de usuario.
No se permiten puentes, derivaciones y empalmes a lo largo de todo el trayecto del cableado.
Se debe considerar su proximidad con el cableado eléctrico que genera altos niveles de interferencia electromagnética (motores, elevadores, transformadores, etc.) y cuyas limitaciones se encuentran en el estándar ANSI/EIA/TIA 569.
La máxima longitud permitida independientemente del tipo de medio de utilizado es 100m = 90 m + 3 m usuario + 7 m patchpannel

Cableado vertical, es decir, la interconexión entre los armarios de telecomunicaciones, cuarto de equipos y entrada de servicios.Se utiliza un cableado Multipar UTP y STP , y también, Fibra óptica Multimodoy Monomodo.

Normas

ANSI/TIA/EIA-568-B: Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre como cómo instalar el Cableado: TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales;TIA/EIA 568-B2: Componentes de cableado mediante par trenzado balanceado; TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra óptica.
ANSI/TIA/EIA-569-A: Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre cómo enrutar el cableado.
ANSI/TIA/EIA-570-A: Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones.
ANSI/TIA/EIA-606-A: Normas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
ANSI/TIA/EIA-607: Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
ANSI/TIA/EIA-758: Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.


DOCUMENTOS UTILES

https://drive.google.com/file/d/0B75qWVgAyQFIU3ZPT2RaOXJGYUE/view?usp=sharing&resourcekey=0-8jPXJu8DPQua_kf9OoTf5Q

https://drive.google.com/file/d/0B75qWVgAyQFIRG54dGtpSUtTT28/view?usp=sharing&resourcekey=0-3LhdaEOwhfBWwRC49jgkJQ


lunes, 28 de marzo de 2022

ventilación


 ¿Cual es la importancia de un sistema de ventilación?

¿Consecuencias en los equipos del calor?





Estrategias de enfriamiento para salas de cableado y otros espacios pequeños

Control de Aire Acondicionado

Se debe proveer un sistema de calefacción y aire acondicionado separado, que se dedique al cuarto de computadoras y equipos de proceso de datos en forma exclusiva.

Teniendo en cuenta que los aparatos de aire acondicionado son causa potencial de incendios es recomendable poseer detectores y extinguidores de incendio, monitores y alarmas efectivas.

En todas las instalaciones existen grandes problemas con el aire acondicionado, El aire acondicionado es indispensable en el lugar donde la computadora trabaja.

Para poder afrontar estos riesgos se requiere lo siguiente:

Se deben instalar equipos de aire acondicionado de respaldo donde ya se hayan establecido las aplicaciones de alto riesgo.

Se deben instalar redes de protección en todo el sistema de ductos al interior y al exterior.

Se deben instalar extinguidores y detectores de incendios en los ductos.

Las entradas de aire fresco no deben estar al nivel del suelo y deben colocarse lejos de las áreas donde haya polvo.

Distribución del aire en la sala:

Los componentes de las máquinas se refrigeran, normalmente, mediante la circulación rápida de aire por ventiladores.

El aire caliente es expulsado por la parte superior de las máquinas.

El aire de renovación o ventilación vendrá en función del volumen de la sala.

Distribución por el techo.

Se impulsa el aire frío por el techo.

Se retorna el aire también por el techo a través de rejillas colocadas encima de las salidas de aire caliente.

Debe estudiarse para no crear corrientes de aire frío.

Paginas de referencia

https://es.slideshare.net/ChristianRoblesFigueroa/refrigeracion-de-los-equipos-de-computo
https://www.mundohvacr.com.mx/2009/04/sistemas-de-aire-acondicionado-de-precision-para-salas-de-computo-y-comunicaciones/
https://drive.google.com/file/d/1xUnE2PXOn9vSN6RzqXmulXqz8FrygC_c/view?usp=sharing

martes, 22 de marzo de 2022

Diferentes tipos de cables



1.-Diferencia entre UTP Cat 5, 6 y 7

2.-Diferencia entre tipos de cables: UTP, STP, FTP

3.-Graficar norma 568 A y B

PinColor T568AColor T568BPines en conector macho (en conector hembra se invierten)
1

Pair 3 Tip
Blanco/Verde (W-G)

Pair 2 Tip
Blanco/Naranja (W-O)

Rj45plug-8p8c.png

2

Pair 3 Ring
Verde (G)

Pair 2 Ring
Naranja (O)
3

Pair 2 Tip
Blanco/Naranja (W-O)

Pair 3 Tip
Blanco/Verde (W-G)
4

Pair 1 Ring
Azul (BL)

Pair 1 Ring
Azul (BL)
5

Pair 1 Tip
Blanco/Azul (W-BL)

Pair 1 Tip
Blanco/Azul (W-BL)
6

Pair 2 Ring
Naranja (O)

Pair 3 Ring
Verde (G)
7

Pair 4 Tip
Blanco/Marrón (W-BR)

Pair 4 Tip
Blanco/Marrón (W-BR)
8

Pair 4 Ring
Marrón (BR)

Pair 4 Ring
Marrón (BR)

Nótese que la única diferencia entre T568A y T568B es que los pares 1, 2, 3 y 6 (Naranja y Verde) están alternados. Ambos estándares 

4.-Diferencias entre fibra óptica monomodo y multimodo

5.-Fibra óptica  que es Reflexión; Refracción;  Core/Cladding.

lunes, 21 de marzo de 2022

Potencias eléctrica normalizada

Potencias eléctrica normalizada

La potencia contratada es la capacidad que tiene tu instalación eléctrica para soportar una cantidad u otra de aparatos enchufados. Haciendo un símil con la telefonía, podríamos decir que es como una tarifa de datos, solo que en este caso, cuando se acaban (te pasas de potencia) te saltan las protecciones 

Es muy importante tener bien ajustada la potencia de tu casa para evitar apagones o pagar de más. La potencia que tengas, además, determinará tu tarifa y tus costes “fijos” mensuales reflejados en tu factura de la luz. Es decir, para potencias de hasta 10kW tenemos las tarifas con discriminación precio ;de 10 a 15kW son las tarifas normales y las potencias superiores a 15kW, normalmente asociadas a empresas, corresponden a las tarifas superiores.


¿Qué son las potencias eléctricas normalizadas?

Dependiendo de nuestras necesidades elegiremos qué potencia queremos contratar o a qué potencia queremos cambiar en base a los tramos regularizados vigentes del momento.

Hablamos de potencias normalizadas aunque la última normalización se efectuó en el año 2006.  que pertenecían al voltaje de 220V

martes, 15 de marzo de 2022

sistema de cableado estructurado

 1 Que es Cableado horizontal

2 Que es Cableado vertebral, vertical, troncal o backbone

3 Que es Cuarto de entrada de servicios o comunicaciones 

4 Que es Sistema de puesta a tierra y la su importancia en las redes 

5 Que es Atenuación

6 Que es Capacitancia

7 Crear una tabla con la Velocidad según la categoría de la red

8 Que es Impedancia y distorsión por retardado

lunes, 14 de marzo de 2022

Norma Color Cables

 

Guia de colores para normalizar instalación eléctrica


 Los conductores (cables).
CELESTE = NEGATIVO ,
MARRON; ROJO y/o NEGRO = POSITIVOS 
VERDE con AMARILLO = TIERRA
 OTROS COLORES (menos verde o amarillo solamente) = RETORNO DE LUCES .
Esto está bueno , porque cualquiera que vaya a meter mano , ya sabe que cable tocar con cuidado (positivo) , que cable viene de cierta luz , etc.



http://ricuti.com.ar/No_me_salen/ELECTRICIDAD/AT_alterna.html

Mantenimiento

 Mantenimiento

Al igual que sucede con cualquier otro aparato electrónico (desde un vehículo hasta un lavavajillas), para funcionar bien los ordenadores necesitan mantenimiento.

De hecho, por su importancia y por su complejidad, el mantenimiento de los equipos y sistemas informáticos necesita una especial atención.

A la hora de aproximarse a los distintos tipos de mantenimiento informático, hay que tener en cuenta dos aspectos:

El mantenimiento incluye tanto el hardware como el software de los equipos. Ambos son muy importantes e influirán decisivamente en el funcionamiento del sistema.


Mantenimiento predictivo

Se trata de un tipo de mantenimiento que se lleva a cabo utilizando herramientas de diagnóstico, con el fin de anticiparse a posibles fallos e intentar evitarlos antes de que se produzcan.

Una de las formas más relevantes en las que se lleva a cabo este tipo de mantenimiento es a través de la monitorización de sistemas informáticos. En ella, uno o varios operadores controlan el buen funcionamiento de los equipos y sistemas, utilizando herramientas como los software de monitorización, que controlan todo tipo de variables, como la temperatura de la CPU, niveles de batería o muchas otras.


Mantenimiento preventivo

Se trata de un tipo de mantenimiento muy frecuente, que se lleva a cabo con el fin no sólo de prevenir posibles fallos y mejorar el funcionamiento de un sistema, sino con el de alargar la vida útil de los distintos componentes del mismo.

El mantenimiento preventivo es útil en muchos aspectos. Permite, por ejemplo, disminuir el número de paradas del sistema o el tiempo de cada parada, reducir el número de reparaciones, o detectar puntos débiles en el sistema que puedan afectar a su funcionamiento.

Cuando hablamos de mantenimiento preventivo de software, se incluyen operaciones como la creación de copias de seguridad, la liberación de espacio en el disco duro, la liberación de memoria RAM o el escaneado y limpieza de los equipos a través de antivirus.

Cuando de mantenimiento preventivo de hardware hablamos, habitualmente se distingue entre dos clases distintas, la que consiste en tareas como la limpieza periódica de los equipos y sus componentes, o “mantenimiento preventivo activo”, y la que pretende garantizar su durabilidad protegiendo los sistemas de posibles agresiones ambientales, por ejemplo apartando los equipos de zonas en las que reciban impacto directo de la luz del sol, conocido como “mantenimiento preventivo pasivo”.


Mantenimiento correctivo

Se trata de la solución que deberá aplicarse cuando el mantenimiento predictivo y el preventivo no hayan funcionado bien o no hayan sido capaces de evitar el fallo.

Se da en las clásicas situaciones en las que falla un equipo o sistema (por ejemplo por una avería en el hardware) y lo que se pretende es conseguir que vuelva a estar operativo y en condiciones óptimas. Conllevará operaciones de reparación o de sustitución, en función de las necesidades de cada caso.

Una de las consideraciones a hacer respecto a este tipo de mantenimiento es que no sólo será importante resolver el fallo, sino que deberá determinarse cuál ha sido la causa del mismo, con el fin de encontrar las posibles repercusiones que hayan podido afectar a otras partes del sistema y/o evitar que éste o errores similares se repitan en el futuro.



martes, 8 de marzo de 2022

CRITERIOS EVALUACIÓN

 Asistencia.

 Puntualidad: tanto en el inicio de la jornada como al ingresar al aula.

 Cumplimiento de tareas, trabajos especiales, evaluaciones domiciliarias, respetando tiempo y forma.

 Aplicación de técnicas de estudio.

 Lectura y compresión de los textos abordados.

 Participación activa y atenta.

 Respeto a las opiniones e intervenciones de los pares.

 Actitud crítica frente a los problemas planteados.

 Facilidad de expresión y riqueza de vocabulario tanto en la escritura como en la oralidad.

 Capacidad para relacionar conceptos y argumentar posturas.

 Coherencia, pertinencia y adecuación en las intervenciones.

 Autocorrección.

 Buena presentación.

 Realización de trabajos especiales con soporte tecnológico.

 Carpeta completa y prolija

 Presentación de los materiales solicitados.

 Solidaridad para con los pares.

 Respeto a las normas de convivencia del A.I.C. como:

 No usar gorros/as en el establecimiento.

 No usar piercing en el área de taller.

 El uso del celular y de la notebook sólo será con fines pedagógicos y bajo la autorización del

docente.

 El uso de auriculares está prohibido en el área de taller, asimismo queda a criterio del docente su utilización en las aulas.

 Cuidado de las instalaciones de la Institución y su mobiliario.