jueves, 28 de abril de 2022

MTU

¿Qué es el valor MTU?

La información en internet y otras redes se envía agrupada en paquetes de datos. MTU (Maximum Transmission Unit) es la máxima cantidad de datos que puede ser transmitido físicamente en un paquete.
Windows asigna un valor predeterminado de MTU a cada conexión de acuerdo a su tipo. No obstante es necesario comprobar en la práctica si ese valor funciona de forma adecuado en cada conexión.
¿Cuál es el efecto en un valor MTU inapropiado?
Si el valor MTU establecido es demasiado alto puede causar fragmentación y pérdidas en los paquetes enviados.
De otro modo, si es inferior no se aprovecha de forma adecuada la capacidad de red.

Los valores MTU asignados por Windows de acuerdo a la red utilizada son:
• En redes locales (Ethernet) = 1500 bytes
• Redes PPPoE (Point-to-Point Protocol over Ethernet) = 1492 bytes
• Redes PPPoE (Windows XP) = 1480 bytes
• Conexiones dial-up = 576 bytes

Cada unidad de transmisión consta de los encabezados o headers más los datos utilizados. Los datos se refieren como MSS (Maximum Segment Size), definen verdaderamente la información a ser enviada, por lo que la formula sería:

MTU=MSS + encabezados TCP & IP.




¿Cómo conocer el valor MTU asignado a una conexión?


El valor MTU asignado actualmente a una conexión se puede conocer utilizando el comando NETSH (Network Shell).
Para eso haz lo siguiente:
• Abre la consola de CMD y escribe o pega (si tienes habilitado la edición rápida) la siguiente línea:

netsh interface ipv4 show subinterfaces

• Oprime la tecla Enter.

viernes, 22 de abril de 2022

5to Dispositivos de red

Dispositivos de red


Investigar los siguientes dispositivos de red Características, limitaciones. capa donde funciona cada uno 

  1. hub 
  2. switch
  3. router
  4. A. P.

jueves, 21 de abril de 2022

Protocolo TCP

TCP da soporte a muchas de las aplicaciones más populares de Internet (navegadores, intercambio de ficheros, clientes FTP, etc.) y protocolos de aplicación HTTP, SMTP, SSH y FTP. Muchos programas dentro de una red de datos compuesta por redes de computadoras pueden usar TCP para crear “conexiones” entre sí a través de las cuales puede enviarse un flujo de datos. El protocolo garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron. También proporciona un mecanismo para distinguir distintas aplicaciones dentro de una misma máquina, a través del concepto de puerto.

Funciones de TCP

En la pila de protocolos TCP/IP, TCP es la capa intermedia entre el protocolo de red (IP) y la aplicación. Muchas veces las aplicaciones necesitan que la comunicación a través de la red sea confiable. Para ello se implementa el protocolo TCP que asegura que los datos que emite el cliente sean recibidos por el servidor sin errores y en el mismo orden que fueron emitidos, a pesar de trabajar con los servicios de la capa IP, la cual no es confiable. Es un protocolo orientado a la conexión, ya que el cliente y el servidor deben anunciarse y aceptar la conexión antes de comenzar a transmitir los datos a ese usuario que debe recibirlos. Con el uso de protocolo TCP, las aplicaciones pueden comunicarse en forma segura (gracias al "acuse de recibo" -ACK- del protocolo TCP) independientemente de las capas inferiores.

Características del TCP

Permite colocar los segmentos nuevamente en orden cuando vienen del protocolo IP.

Permite el monitoreo del flujo de los datos y así evita la saturación de la red.

Permite que los datos se formen en segmentos de longitud variada para "entregarlos" al protocolo IP.

Permite multiplexar los datos, es decir, que la información que viene de diferentes fuentes (por ejemplo, aplicaciones) en la misma línea pueda circular simultáneamente.

Por último, permite comenzar y finalizar la comunicación amablemente.

Formato de los segmentos TCP

En el nivel de transporte, los paquetes de bits que constituyen las unidades de datos de protocolo TCP se llaman "segmentos". El formato de los segmentos TCP se muestra en el esquema segmento TCP.

Funcionamiento del protocolo 

Las conexiones TCP se componen de tres etapas:

Establecimiento de conexión (3-way handshake)

Transferencia de datos

Fin de la conexión.(4-way handshake)

miércoles, 20 de abril de 2022

La norma TIA/EIA 606


EIA/TIA 606A: Administración y rotulación.

 

Se ha definido el estándar TIA/EIA-606 (Administration Standard for Commercial Telecommunications Infrastructure), cuyo único objetivo es dar los lineamientos de administración y, consecuentemente, de identificación de un sistema de cableado estructurado. De dicho estándar ya existe, desde mayo del 2002, la versión ‘A’ que reemplaza a la versión original. Uno de los grandes avances de esta revisión es considerar diferentes ‘clases’ de instalaciones y reconocer que no es lo mismo administrar un cableado de una pequeña oficina que el de un campus con varios edificios. Al introducir el concepto de clases, no nos limita a un tipo de administración rígida para cada ‘clase’, sino que contempla que los cableados puedan llegar a migrar de una ‘clase’ a otra sin perder el trabajo previamente realizado, prevé que las oficinas y su cableado puedan crecer, y contempla la respuesta a preguntas como:

 ¿Cuándo identificar? - Este estándar menciona que los identificadores deben ser visibles durante la instalación y mantenimientos.

 ¿Con qué?- Las etiquetas deberán ser resistentes al medio ambiente donde se coloquen (humedad, calor, etcétera).

¿Cuánto tienen que durar? - Deberán tener una vida útil mayor a la del elemento identificado.

¿Se pueden generar a mano? - No, deberán ser impresas o producidas por un elemento mecánico.

¿Qué debe contener la impresión? - En este asunto, depende del elemento a identificar, pero existen formatos definidos para cada uno en el caso del área de trabajo; por ejemplo, esta sería la información con sus respectivos formatos:

Piso: un carácter numérico

Espacio de Telecomunicaciones: un carácter alfabético

ID patch panel: uno o dos caracteres alfabéticos que identifiquen el patch panel

ID puerto: dos o cuatro caracteres numéricos que identifiquen el puerto en el patch panel

El cable de cada puerto deberá contener la misma información, en este caso sería 1A-A001; 1A-A002; 1A-A003 , etc. En conclusión, la identificación de los elementos es el fundamento de la administración del Cableado Estructurado.

la etiqueta tendría la forma siguiente:

 

 En este caso, el código inicial E1 significa Edificio 1, mientras 1C significa planta primera, rack C y B15 significa panel de parcheo B, toma 15.




Con fibra optica


Tarea de reflexión y para realizar:

 definido el estándar TIA/EIA-606

 ¿Cuánto tienen que durar?

 ¿Se pueden generar a mano?

 Copiar el siguiente ejemplo



 

martes, 19 de abril de 2022

Trafico unicast, multicast y broadcast


El tráfico IP Multicast, o también conocido como multidifusión IP, es un método para transmitir información a un grupo de receptores (clientes) que están configurados para tal fin. Los equipos que no están configurados específicamente, no recibirán este tráfico de red y podrán dedicarse a enviar y recibir otro tipo de tráfico. En redes IPv4 existen un total de cuatro tipo de comunicaciones diferentes que se pueden realizar, estas son las siguientes:


Unicast: es el tipo de comunicación más común, la dirección es unidifusión, es decir, desde un origen en concreto hasta un destino. Tenemos un único emisor y receptor, y se puede utilizar tanto para enviar como para recibir datos. Este tipo de comunicación es ampliamente usada, por ejemplo, para la navegación web, transferencia de archivos vía Samba o FTP, o casi cualquier otro tipo de comunicación. Si queremos enviar la misma información a varios usuarios, tendremos que enviar los datos una vez a cada uno de los receptores.

Broadcast: este tipo de comunicación permite enviar los datos a todos los usuarios que hay en la misma red local. Podremos enviar un mensaje a la dirección IP de broadcast (que es la última dirección IP de una subred) y automáticamente el resto de usuarios conectados recibirán esta comunicación. Tenemos una dirección IP especial que es la 255.255.255.255 que representa un broadcast a toda la red local, esta dirección IP es ampliamente usada cuando enviamos un mensaje DHCP Discovery, para intentar descubrir dónde está ubicado el servidor DHCP en la red.

Anycast: este tipo de comunicación es de uno a muchos, sin embargo, los datos no son transmitidos a todos los receptores, solamente lo enviarán a los más cercanos. Este método es el usado por los servidores DNS para balancear el tráfico de datos entre los diferentes servidores que hay repartidos por todo el mundo. Gracias a las IP Anycast, un mismo servidor DNS (8.8.8.8, por ejemplo) puede tener esta dirección tanto en España como en EEUU, que los protocolos de enrutamiento dinámicos se encargarán de enviar la petición al servidor DNS más cercano.


Por último, tenemos el tráfico IP Multicast que es del que vamos a hablar ahora en detalle. El tráfico Multidifusión está asociado específicamente a un grupo de «clientes» interesados en recibir ese tráfico de red, si no está en el grupo de Multicast, no recibirán la información, esto es algo ideal para no colapsar las redes, ni tener que enviar copias de todos los paquetes a todos los clientes. La comunicación se realiza una vez desde la dirección IP Unicast de origen hasta la dirección de IP Multicast elegida, independientemente de cuántos clientes haya en esta dirección de Multicast, todos los que estén en el grupo recibirán los datagramas.


El tráfico Unicast y Multicast es claramente diferente, por este motivo, existen diferentes protocolos diseñados específicamente para tráfico multicast que solamente se puede usar con este tipo de tráfico, y no se puede usar con Unicast. La mayoría de los protocolos de aplicaciones existentes que usan Multidifusión hacen uso del protocolo de la capa de transporte UDP. El motivo de usar UDP es porque es un protocolo no orientado a conexión, es decir, no es necesario un «handshake» previo para empezar a enviar la información, sino que directamente se pueden enviar los datagramas desde un origen a varios destinos, además, la cabecera es realmente pequeña por lo que se optimiza muchísimo el tráfico de red al no tener una sobrecarga adicional por tema de cabeceras.



Algunos protocolos muy populares que se usan con tráfico Multicast es RTP (Real-time Transport Protocol), es un protocolo a nivel de aplicación que se encarga de transmitir información en tiempo real, como, por ejemplo, audio y video en una plataforma de TV o en una videoconferencia, este protocolo se usa tanto en Multicast como en Unicast. También se suele usar junto con el protocolo RTSP (Real-time Streaming Protocol) y también se usa el RTCP (RTP Control Protocol).


 

Medición con un tester de la fuente

 

Pasos para la Medición con un Multimetro Digital:

1.Colocar la fuente de alimentación sobre la mesa para medirla

fuente de alimentacion o fuente de poder

2. Colocar el clip haciendo puente entre el conector VERDE de la imagen con CUALQUIER NEGRO como indica la imagen

puente conector 24 pines

3. Conectar la fuente a la corriente de tu hogar, con muchísimo cuidado y tratar de NO TENER LA FUENTE ABIERTA para su seguridad, tómense todas las precauciones necesarias para no ligar una patada del 220v.

Al conectar automáticamente se encenderá la fuente, en ese momento podemos medir uno a uno los valores de voltaje que arroja cada pin de la placa, sería así

puente conector 24 pines

4. Colocar el Tester en 20v de corriente continua,  El medidor de color rojo se colocará en cada cable de color y el negro que es masa siempre en cualquier negro.

5. Si no conocen los valores que debe arrojar cada cable de color del conector visita esta entrada: Colores y voltajes de una fuente.




Espero hayan aprendido a como medir los voltajes de tu fuente de alimentación con un tester digital, para así saber si deben cambiarla o no.

miércoles, 13 de abril de 2022

Bandejas portacables.

Bandejas Portacables.

Descargar el PDF para trabajar y visualizar  los distintos tipos  de canalizaciones y las normas 

https://drive.google.com/file/d/12DkgzQ5rhV61xiuwJ5YdepnRWmp-mU99/view?usp=sharing

lunes, 11 de abril de 2022

La elección del diámetro de tubo

La elección del diámetro de tubo protector para las canalizaciones eléctricas se realizará en función de la sección y número de cables que discurran por su interior, para lo cual se puede usar la siguiente tabla, extraída del REBT, para el caso de tubos en canalizaciones empotradas:



En la tabla anterior, se indican los diámetros exteriores mínimos de los tubos, para el caso de tubos en canalizaciones empotradas en pared, en función del número y la sección de los conductores o cables que discurran por su interior.

La tabla anterior está realizada para un número máximo de 5 conductores. Para más de 5 conductores por tubo o para conductores o cables de secciones diferentes a instalar en el mismo tubo, su sección interior será como mínimo, igual a 3 veces la sección ocupada por los conductores.

viernes, 8 de abril de 2022

Placa de Red o NIC

 Que es una Placa de Red o NIC?

Que es una dirección MAC?


Copiar cuadro de formato de dirección MAC

Puede Una Dirección MAC las letras G y H Justificar por que

Averiguar la dirección MAC de su dispositivo Puede ser la notebook,

PC , celular y escribirla en la carpeta

Como se llama a la práctica de cambiar la dirección Mac

jueves, 7 de abril de 2022

Formato de un datagrama IP.

Una dirección IPv4 es un valor binario de 32 bits, que se puede mostrar como cuatro dígitos decimales. El espacio de direcciones IPv4 proporciona aproximadamente 4.300 millones de direcciones.

De ese espacio de direcciones, cerca de 3.700 millones de direcciones son realmente asignables. Las otras direcciones están reservadas para fines especiales como la multidifusión, el espacio de direcciones privado, las pruebas de loopback y la investigación.

Formato del Paquete

Un datagrama IPv4 es un paquete de longitud variable que consta de una cabecera (20 bytes) y datos (hasta 65.536 incluyendo la cabecera). La cabecera contiene información esencial para la hoja de ruta específica y la entrega.




Versión: Define el número de versión de IP, es decir, en este caso es 4 con un valor binario de 0100.

Longitud de cabecera (HLEN): Representa la longitud del encabezado en múltiplos de cuatro bytes.

Tipo de servicio: Determina cómo se debe manejar el datagrama e incluye bits individuales como el nivel de rendimiento, fiabilidad y retardo.

Longitud total: Define la longitud total del datagrama IP.

Identificación: Este campo se utiliza en la fragmentación. Un datagrama se divide cuando pasa a través de diferentes redes para que coincida con el tamaño de la trama de la red. En ese momento, cada fragmento se identifica con un número de secuencia en este campo.

Banderas o Flags: Los bits del campo flags se ocupan de la fragmentación e identifican el primer, medio o último fragmento, etc…

Compensación de fragmentación: Es un puntero que muestra el desplazamiento de los datos en el datagrama original.

Tiempo de Vida: Define el número de saltos que puede recorrer un datagrama antes de ser rechazado. En palabras sencillas, especifica la duración durante la cual un datagrama permanece en Internet.

Protocolo: El campo de protocolo define qué datos de protocolo de capa superior están encapsulados en el datagrama (TCP, UDP, ICMP, etc.).

Suma de control de cabecera: Este es un campo de 16 bits que asegura la integridad de los valores de cabecera, no del resto del paquete.

Dirección de origen: Es una dirección de Internet de cuatro bytes que identifica la fuente del datagrama.

Dirección de destino: Se trata de un campo de 4 bytes que identifica el destino final.

Opciones: Esto proporciona más funcionalidad al datagrama IP. Además puede llevar a cabo campos como enrutamiento de control, temporización, gestión y alineación.


martes, 5 de abril de 2022

Normativa a tener en cuenta en instalaciones

Para la implantación de los servicios que se abordan (por razones técnicas, de seguridad contra incendios, compatibilidad electromagnética, y confidencialidad), deberá ser de obligado cumplimiento  la siguiente normativa:

  • Reglamento de Baja Tensión
  • ISO/IEC 11801 Cableado estructurado de propósito general
  • IEEE 802.3 Tecnología de Información - Redes de área local y metropolitana y actualizaciones para las diferentes técnicas de señalización
  • NBE-CPI96 Control de Protección de Incendios
  • Normativa sobre compatibilidad electromagnética (R.D 444/94)
  • Reglamento de protección de datos

Otra normativa a considerar (por razones técnicas) es:

  • EIA/TIA SP-2840 Cableado de telecomunicaciones para edificios comerciales
  • EIA/TIA 568 Cableado estructurado de propósito general
  • EIA/TIA 569 Canalización y zonas para equipos de telecomunicación en edificios comerciales
  • EIA/TIA 606A: Administración y rotulación.
  • EIA/TIA 607: Toma de tierra y anclaje.
  • EIA/TIA-TSB-36 Especificaciones adicionales sobre cable UTP
  • EIA/TIA-TSB-40 Especificaciones adicionales sobre cable UTP (Compl. EIA/TIA 568)
  • EIA/TIA PN 3012 Cableado de instalaciones con fibra óptica

lunes, 4 de abril de 2022

Tabla guia de elección de cable

 Tabla para elección de cable según el consumo y distancia


INTENSIDAD
(AMPERE)
POTENCIA
(WATT)
LARGO DEL CIRCUITO(MT)
10
20
30
40
50
60

5
880
1
1
1
1,5
1,5
1,5
m m
10
1760
1
1,5
2,5
2,5
4
4
15
2640
2,5
2,5
4
4
6
6
20
3520
4
4
4
6
10
10
25
4400
4
4
6
6
10
10
30
5280
4
4
6
10
10
---
35
6160
4
6
10
10
---
---
40
7040
6
6
10
10
---
---

Datos para 3 cables activos en cañería embutida

Pisos o Suelos Técnicos

 ¿Qué es el suelo técnico?

¿Que Prestaciones o ventanjas me da el uso de pisos técnicos?


 Ensayos a realizar para la Aceptación  

• “Certificado de fuego”, acreditando las normas ASTM-84, E-119, NFPA-253 
• Certificado de la resistencia física de la estructura del piso 
• Constancia de disipación estática.