Cuales son las normas de comprensión de voz?
Como se realiza el cálculo de ancho de banda de voz sobre IP?
Que es el retardo de serialización?Cuales son las normas de comprensión de voz?
Como se realiza el cálculo de ancho de banda de voz sobre IP?
Que es el retardo de serialización?Realizar Mediciones de iluminación por el método de la cuadrícula
Cada grupo de Alumnos ( 2 dos ) debe realizar un TP de sala o salón distinto
Como herramienta de medición se usara en el celular el programa cpuz o lux light meter
Manual con guia paso a paso para realizar el trabajo
https://drive.google.com/file/d/1yvrlPNDStok60qEWlviU9-ZtPnJ0LkdS/view?usp=sharing
DNS y Nombres de dominio
Nombres de dominio
Generalmente nosotros no trabajamos con direcciones IP sino con nombres de dominio del estilo de www.google.com.ar. Para que esto pueda ser posible es necesario un proceso previo de conversión de nombres de dominio a direcciones IP, ya que el protocolo IP requiere direcciones IP al enviar sus datagramas. Este proceso se conoce como resolución de nombres.
¿Como surgen los DNS?
¿Como se componen los DNS?
¿Como se resuelve un nombre de dominio en IP?
¿Como cambiar los los servidores DNS en mi PC?
Usar DNS google public 8.8.8.8 y 8.8.4.4 o OPEN DNS 208.67.220.220 Y 208.67.222.222
En la arquitectura de direcciones de Internet, el Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet (IETF) y la Autoridad de Números Asignados de Internet (IANA) han reservado varias direcciones de Protocolo de Internet (IP) para fines especiales.
Las clases de red que originalmente constituían IPv4 ya no se utilizan en Internet. Actualmente, la IANA distribuye direcciones e formato CIDR sin clase a sus registros de todo el mundo. Cualquier dirección IPv4 que obtenga de un ISP tendrá el formato CIDR.
El prefijo de red de la dirección CIDR indica cuántas direcciones IPv4 hay disponibles para los hosts de su red. Tenga en cuenta que estas direcciones de host se asignan a las interfaces de un host. Si un host tiene más de una interfaz física, debe asignar una dirección de host para cada interfaz física que se utilice.
Tabla Prefijos CIDR y su equivalente decimal
Prefijo de red CIDR | Direcciones IP disponibles | Equivalente de subred decimal con punto |
---|---|---|
/19 | 8,192 | 255.255.224.0 |
/20 | 4,096 | 255.255.240.0 |
/21 | 2,048 | 255.255.248.0 |
/22 | 1024 | 255.255.252.0 |
/23 | 512 | 255.255.254.0 |
/24 | 256 | 255.255.255.0 |
/25 | 128 | 255.255.255.128 |
/26 | 64 | 255.255.255.192 |
/27 | 32 | 255.255.255.224 |
1- ¿Que tipos iluminación hay?
2-¿Que peligros hay con una deficiente iluminación?
3- ¿Que beneficios se obtienen para el trabajador?
4- ¿Que beneficios se obtienen para la empresa?
5- ¿Que dice el reglamento de seguridad e higiene?
6- Realizar un informe de unos de los laboratorios sobre el estado de iluminación
Fuente donde hallar informacion: http://es.slideshare.net/guruclef01/iluminacion-y-ergonomia
Las direcciones IP tienen su propia clasificación, dependiendo de la versión de IP (v4 o v6) de la que se trate, y la función que tengan.
Direcciones Estáticas y Dinámicas
Las direcciones IP estáticas son aquellas que se configuran manualmente, tanto en IPv4 como en IPv6, y que permanecen siendo iguales independientemente de la conexión que establezca el dispositivo. En general, son direcciones que se utilizan para los servicios que deben ser alcanzados en forma constante, como la web, los servidores de correo o el DNS.
Por su parte, las direcciones IP dinámicas son aquellas que se configuran en forma automática a través de servidores dedicados para tal fin como por ejemplo, a través de un Servidor DHCP Dynamic Host Configuration Protocol, por sus siglas en inglés para IPv4 y DHCPv6 para IPv6, o mediante otros mecanismos basados en el “descubrimiento de la red” o Neighbor Discovery. En este caso, cada interfaz que busca conectarse a Internet obtiene, al momento de la conexión, una dirección IP de un servidor, que podría no ser la misma en la próxima conexión.
Direcciones Públicas y Privadas
Las direcciones IP, más allá de ser estáticas o dinámicas, también se clasifican según el alcance que tienen en la red. La clasificación en públicas y privadas encuentra su lugar cuando se habla de IP versión 4 (IPv4).
Direcciones Privadas
Son fácilmente identificables, dado que pertenecen a los bloques 10.0.0.0/8, 172.16.0.0/12, 192.168.0.0/16 y 169.254.0.0/16.
El alcance de estas direcciones está limitado a las redes locales, no pudiendo ser publicados estos bloques en la Internet global. La ventaja de trabajar con este tipo de direcciones es que como éstas no pueden ser anunciadas a Internet, sino que sólo son de alcance local, pueden ser reutilizadas en diferentes redes internas.
Direcciones Públicas
Son aquellas que pertenecen a los rangos que sí pueden ser anunciados a Internet, y su condición de “pública” se debe a que pueden ser alcanzadas desde cualquier punto de Internet a donde se quiera llegar. Este tipo de direcciones son las que suelen utilizarse en los servicios de web, DNS o correo electrónico, por el hecho de que deben poder ser alcanzables desde cualquier punto de la red. Asimismo, son las únicas direcciones capaces de establecer lo que se llaman conexiones Peer To Peer o End To End, como la videoconferencia, o la transferencia de archivos, entre otros.
En IPv6 no existe el concepto de direcciones públicas y privadas, sino que se habla de la siguiente clasificación:
Direcciones Globales
Estas direcciones tienen una función equivalente a las que en IPv4 conocemos como “públicas”, pues las direcciones globales pueden ser ruteadas en toda Internet, y por lo tanto, son visibles desde cualquier punto de la red, lo que les permite ser utilizadas en servicios como web, DNS o correo electrónico.
Direcciones Locales de Enlace (Link Local)
Se trata de direcciones que no deben ser ruteadas a Internet, tal como las privadas de IPv4, pero que fueron concebidas para llevar adelante los procedimientos de autoconfiguración y “neighbor discovery” que caracteriza a IPv6.
Son fácilmente identificables ya que pertenecen al bloque FE80::/10.
Cualquier dispositivo que se conecte a Internet y que tenga habilitado el protocolo IPv6 dispondrá en forma automática de este tipo de direcciones, que le permitirá explorar la red a la que se encuentra conectado. Por ejemplo, a través de esta dirección podrá conectarse a un servidor DHCPv6 para obtener un dirección global.
Direcciones ULA (Unicast Local Address)
Son direcciones destinadas a ser utilizadas dentro de un sitio u organización. En este sentido la función se asemeja mucho a la de las direcciones privadas de IPv4. Las direcciones ULA pertenecen al bloque FC00::/7.
Cómo elegir los componentes adecuados para nuestro nuevo PC
Antes de montar un nuevo PC deberemos de elegir los componentes más adecuados para la tarea que va a realizar nuestro equipo. Esta tarea es básica, dado que equivocarnos a la hora de comprar un componente que no nos vaya a facilitar nuestro empeño, suele acabar siendo un error bastante caro. Pero, incluso más importante que esto que acabamos de comentar, es el hecho que nuestro equipo debe de ser siempre, un equipo equilibrado.
¿Qué es un equipo equilibrado?
El concepto de «equipo equilibrado» hace referencia a otro concepto, que es el de los cuellos de botella que se pueden presentar en el equipo, en caso de no ser equilibrado.
Nos explicamos. En un PC los componentes siempre van a funcionar a la velocidad que les permita hacerlo el componente más lento que tengamos instalado. Por ejemplo, podemos tener un equipo con la tarjeta gráfica más potente del mundo, que si el procesador es uno de gama baja, la tarjeta no va a poder rendir todo lo que podría hacerlo. Esto se debe a que el procesador hace cuello de botella. La situación inversa también se suele producir con cierta frecuencia.
Otra situación típica es tener un sistema que requiere mucha potencia de la fuente de alimentación, pero con una fuente sin la necesaria potencia. En este caso, no solo estaríamos forzando la fuente de alimentación, sino que también lo estaríamos haciendo con el resto de componentes del sistema.
Edición de imagen
En este tipo de equipos, lo que prima es la cantidad de memoria RAM que le podamos poner al sistema. Si bien en un sistema para juegos el usuario puede funcionar perfectamente con 16 GB de RAM, en los equipos para edición de imagen, la cantidad recomendable es a partir de 32 GB. Y de ahí, hasta todo lo que sea capaz de soportar la placa base y el procesador. Especialmente si sois de los que trabajáis con imágenes con muy alta resolución, o con tandas de muchas imágenes a la vez.
Si, por el contrario, la función del equipo va a ser la edición de vídeo, lo que más os va a interesar va a ser un procesador con muchos hilos paralelos, que ayuden a la hora de renderizarlos.
Y, por supuesto, no podemos dejar de lado el tener discos duros con mucha capacidad. En este sentido, en este tipo de sistemas prima más la capacidad de almacenamiento que la rapidez de este. Más que nada porque seguramente vais a querer tener un RAID 1 para mantener un back up de los archivos con los que trabajéis.
Edición 3D
Si os dedicáis a hacer diseño en 3D, lo que más va a primar en vuestro sistema es el número de hilos que tenga el procesador. Pero también será muy importante la tarjeta gráfica que uséis en vuestro equipo. Al respecto de esto último, lo mejor es visitar la web del desarrollador del programa que vayáis a usar principalmente, dado que algunos programas son compatibles con modelos de tarjetas gráficas de NVIDIA, pero no tanto con las de AMD Radeon.
Productividad
Si la función principal del nuevo PC va a ser la productividad, no vais a necesitar un equipo con una tarjeta gráfica súper potente o ingentes cantidades de discos duros. En este caso, casi es mejor emplear un procesador que disponga de un IPC bastante elevado, dado que es lo que más prima con este tipo de programas. Aunque, si necesitáis tener abiertos varios programas de manera simultánea, no sería una mala opción tener un procesador con más de cuatro hilos, para mover cada programa de manera suave.
Gaming PC
Para un ordenador que se va a destinar principalmente a jugar, el componente más importante va a ser la tarjeta gráfica. Por tanto, deberemos de elegir el resto de componentes en función del modelo de tarjeta gráfica que vayamos a emplear en el sistema. Pero también deberemos de tener en cuenta el tipo de juego que vamos a usar en el sistema. De nada sirve poner un procesador con pocos núcleos pero muy alta frecuencia, si los juegos que usamos requieren de muchos hilos de proceso de manera simultánea. Y viceversa, como es lógico.
GUÍA PARA SELECCIONAR UN PC
PRIMERO ELEGIR LOS COMPONENTES DEBE CREAR UNA TABLA QUE
CONTENGA MODELO Y PRECIO Y TOTAL DEL COSTO.
EJEMPLO DE TABLA
Componente |
Modelo |
Precio |
Procesador |
Intel Core i5-6600 3.3GHZ Box |
215,00 |
Placa base |
Asus Z170 PRO GAMING |
149,00 |
Memoria |
G.Skill Ripjaws V Red DDR4 2133 PC4-17000 16GB |
66,95 |
Tarjeta gráfica |
MSI GeForce GTX 970 Gaming 4GB GDDR5 |
361,00 |
Fuente alimentación |
Corsair CX600M 600W 80 Plus Bronce |
83,95 |
SSD |
Samsung 850 Evo SSD Series 250GB SATA3 |
85,00 |
Disco Duro |
WD Black 2TB SATA3 7200rpm |
135,00 |
Ventilador |
Cooler Master Hyper 212 EVO |
29,75 |
Gabinete |
NZXT S340 USB 3.0 Con Ventana Negra/Azul |
66,95 |
TOTAL |
1.207,55 |