miércoles, 29 de marzo de 2023

ventilación

El enfriamiento de las salas para equipo de red (de Internet / telecomunicaciones) y cableado raramente se planifica, y por lo general se implementa una vez que se producen fallas o sobrecalentamiento.
Históricamente, no existen estándares claros para especificar un esquema de enfriamiento suficiente para lograr un comportamiento predecible dentro de las salas de red. Para que la especificación del esquema de enfriamiento de una sala de red sea adecuada, debe garantizar la compatibilidad con las cargas anticipadas, brindar instrucciones sin ambigüedades para el diseño y la instalación de equipos de enfriamiento, evitar el sobredimensionamiento, maximizar la eficiencia eléctrica y ser suficientemente flexible para permitir el funcionamiento en diversos tipos y formas de salas.

Cuadro guía para seleccionar el tipo de ventilación-enfriamiento 






 ¿Cual es la importancia de un sistema de ventilación?

¿Consecuencias en los equipos del calor?





Estrategias de enfriamiento para salas de cableado y otros espacios pequeños

Control de Aire Acondicionado

Se debe proveer un sistema de calefacción y aire acondicionado separado, que se dedique al cuarto de computadoras y equipos de proceso de datos en forma exclusiva.

Teniendo en cuenta que los aparatos de aire acondicionado son causa potencial de incendios es recomendable poseer detectores y extinguidores de incendio, monitores y alarmas efectivas.

En todas las instalaciones existen grandes problemas con el aire acondicionado, El aire acondicionado es indispensable en el lugar donde la computadora trabaja.

Para poder afrontar estos riesgos se requiere lo siguiente:

Se deben instalar equipos de aire acondicionado de respaldo donde ya se hayan establecido las aplicaciones de alto riesgo.

Se deben instalar redes de protección en todo el sistema de ductos al interior y al exterior.

Se deben instalar extinguidores y detectores de incendios en los ductos.

Las entradas de aire fresco no deben estar al nivel del suelo y deben colocarse lejos de las áreas donde haya polvo.

Distribución del aire en la sala:

Los componentes de las máquinas se refrigeran, normalmente, mediante la circulación rápida de aire por ventiladores.

El aire caliente es expulsado por la parte superior de las máquinas.

El aire de renovación o ventilación vendrá en función del volumen de la sala.

Distribución por el techo.

Se impulsa el aire frío por el techo.

Se retorna el aire también por el techo a través de rejillas colocadas encima de las salidas de aire caliente.

Debe estudiarse para no crear corrientes de aire frío.

Paginas de referencia

https://es.slideshare.net/ChristianRoblesFigueroa/refrigeracion-de-los-equipos-de-computo
https://www.mundohvacr.com.mx/2009/04/sistemas-de-aire-acondicionado-de-precision-para-salas-de-computo-y-comunicaciones/
https://drive.google.com/file/d/1xUnE2PXOn9vSN6RzqXmulXqz8FrygC_c/view?usp=sharing

martes, 28 de marzo de 2023

EIA 569 Noción de cableado

 Nocion de cableado


EIA 569
Que define la norma EIA/TIA 569 y cual es su proposito?
Cuales son los elementos que componen el estandar (son 6)?
Como son los recorridos horizontales?
Como deben ser los cuartos  de telecomunicaciones?
Cual es el recorrido maxino de un cable de backbone(vertical)?


Consideraciones a tener en cuenta

Cableado Horizontal, es decir, el cableado que va desde el armario de Telecomunicaciones a la toma de usuario.
No se permiten puentes, derivaciones y empalmes a lo largo de todo el trayecto del cableado.
Se debe considerar su proximidad con el cableado eléctrico que genera altos niveles de interferencia electromagnética (motores, elevadores, transformadores, etc.) y cuyas limitaciones se encuentran en el estándar ANSI/EIA/TIA 569.
La máxima longitud permitida independientemente del tipo de medio de utilizado es 100m = 90 m + 3 m usuario + 7 m patchpannel

Cableado vertical, es decir, la interconexión entre los armarios de telecomunicaciones, cuarto de equipos y entrada de servicios.Se utiliza un cableado Multipar UTP y STP , y también, Fibra óptica Multimodoy Monomodo.

Normas

ANSI/TIA/EIA-568-B: Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre como cómo instalar el Cableado: TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales;TIA/EIA 568-B2: Componentes de cableado mediante par trenzado balanceado; TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado, Fibra óptica.
ANSI/TIA/EIA-569-A: Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales sobre cómo enrutar el cableado.
ANSI/TIA/EIA-570-A: Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones.
ANSI/TIA/EIA-606-A: Normas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
ANSI/TIA/EIA-607: Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.
ANSI/TIA/EIA-758: Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.


DOCUMENTOS UTILES

https://drive.google.com/file/d/0B75qWVgAyQFIU3ZPT2RaOXJGYUE/view?usp=sharing&resourcekey=0-8jPXJu8DPQua_kf9OoTf5Q

https://drive.google.com/file/d/0B75qWVgAyQFIRG54dGtpSUtTT28/view?usp=sharing&resourcekey=0-3LhdaEOwhfBWwRC49jgkJQ

jueves, 23 de marzo de 2023

Formato de un datagrama IP.

 Una dirección IPv4 es un valor binario de 32 bits, que se puede mostrar como cuatro dígitos decimales. El espacio de direcciones IPv4 proporciona aproximadamente 4.300 millones de direcciones.

De ese espacio de direcciones, cerca de 3.700 millones de direcciones son realmente asignables. Las otras direcciones están reservadas para fines especiales como la multidifusión, el espacio de direcciones privado, las pruebas de loopback y la investigación.

Formato del Paquete

Un datagrama IPv4 es un paquete de longitud variable que consta de una cabecera (20 bytes) y datos (hasta 65.536 incluyendo la cabecera). La cabecera contiene información esencial para la hoja de ruta específica y la entrega.




Versión: Define el número de versión de IP, es decir, en este caso es 4 con un valor binario de 0100.

Longitud de cabecera (HLEN): Representa la longitud del encabezado en múltiplos de cuatro bytes.

Tipo de servicio: Determina cómo se debe manejar el datagrama e incluye bits individuales como el nivel de rendimiento, fiabilidad y retardo.

Longitud total: Define la longitud total del datagrama IP.

Identificación: Este campo se utiliza en la fragmentación. Un datagrama se divide cuando pasa a través de diferentes redes para que coincida con el tamaño de la trama de la red. En ese momento, cada fragmento se identifica con un número de secuencia en este campo.

Banderas o Flags: Los bits del campo flags se ocupan de la fragmentación e identifican el primer, medio o último fragmento, etc…

Compensación de fragmentación: Es un puntero que muestra el desplazamiento de los datos en el datagrama original.

Tiempo de Vida: Define el número de saltos que puede recorrer un datagrama antes de ser rechazado. En palabras sencillas, especifica la duración durante la cual un datagrama permanece en Internet.

Protocolo: El campo de protocolo define qué datos de protocolo de capa superior están encapsulados en el datagrama (TCP, UDP, ICMP, etc.).

Suma de control de cabecera: Este es un campo de 16 bits que asegura la integridad de los valores de cabecera, no del resto del paquete.

Dirección de origen: Es una dirección de Internet de cuatro bytes que identifica la fuente del datagrama.

Dirección de destino: Se trata de un campo de 4 bytes que identifica el destino final.

Opciones: Esto proporciona más funcionalidad al datagrama IP. Además puede llevar a cabo campos como enrutamiento de control, temporización, gestión y alineación.

miércoles, 22 de marzo de 2023

sistema de cableado estructurado

 


 Elementos principales de un sistema de cableado estructurado


Que es Cableado horizontal
Que es Cableado vertebral, vertical, troncal o backbone
Que es Cuarto de entrada de servicios o comunicaciones 
Que es Sistema de puesta a tierra y la su importancia en las redes 
Que es Atenuación
Que es Capacitancia

lunes, 20 de marzo de 2023

Norma Color Cables

 Guia de colores para normalizar instalación eléctrica

 Los conductores (cables).
CELESTE = NEGATIVO ,
MARRON; ROJO y/o NEGRO = POSITIVOS 
VERDE con AMARILLO = TIERRA
 OTROS COLORES (menos verde o amarillo solamente) = RETORNO DE LUCES .
Esto está bueno , porque cualquiera que vaya a meter mano , ya sabe que cable tocar con cuidado (positivo) , que cable viene de cierta luz , etc.



Norma trifasica , marrón, negro y rojo para fases, azul/celeste para neutro, blanco para retorno de luces y para comando en muy baja tensión y verde-amarillo para tierra.








Potencias eléctrica normalizada

 Potencias eléctrica normalizada

La potencia contratada es la capacidad que tiene tu instalación eléctrica para soportar una cantidad u otra de aparatos enchufados. Haciendo un símil con la telefonía, podríamos decir que es como una tarifa de datos, solo que en este caso, cuando se acaban (te pasas de potencia) te saltan las protecciones 

Es muy importante tener bien ajustada la potencia de tu casa para evitar apagones o pagar de más. La potencia que tengas, además, determinará tu tarifa y tus costes “fijos” mensuales reflejados en tu factura de la luz. Es decir, para potencias de hasta 10kW tenemos las tarifas con discriminación precio ;de 10 a 15kW son las tarifas normales y las potencias superiores a 15kW, normalmente asociadas a empresas, corresponden a las tarifas superiores.


¿Qué son las potencias eléctricas normalizadas?

Dependiendo de nuestras necesidades elegiremos qué potencia queremos contratar o a qué potencia queremos cambiar en base a los tramos regularizados vigentes del momento.

Hablamos de potencias normalizadas aunque la última normalización se efectuó en el año 2006.  que pertenecían al voltaje de 220V