viernes, 28 de abril de 2023

Placa de Red y dirección MAC

 

Placa de Red o NIC

 Que es una Placa de Red o NIC?

Que es una dirección MAC?


Copiar cuadro de formato de dirección MAC

Puede Una Dirección MAC contener las letras G y H Justificar por que

Averiguar la dirección MAC de su dispositivo Puede ser la notebook,

PC , celular y escribirla en la carpeta

Como se llama a la práctica de cambiar la dirección Mac

jueves, 27 de abril de 2023

UDP o Protocolo de datagramas de usuario

  UDP o Protocolo de datagramas de usuario

El protocolo de datagramas de usuario (en inglés: User Datagram Protocol o UDP) es un protocolo del nivel de transporte (encapsulado entre la capa de red y la capa de aplicación del modelo OSI) basado en la transmisión sin conexión de datagramas y representa una alternativa al protocolo TCP (Transmision Control Protocol). Ese protocolo permite el envío de datagramas de forma rápida en redes IP sin establecer previamente una conexión, dado que el propio datagrama incorpora suficiente información sobre el destinatario en su cabecera1​. Tampoco tiene confirmación ni control de flujo, por lo que los paquetes pueden adelantarse unos a otros; y tampoco se sabe si ha llegado correctamente, ya que no hay confirmación de entrega o recepción. Su uso principal es para protocolos como DHCP, BOOTP, DNS y demás protocolos en los que el intercambio de paquetes de la conexión/desconexión son mayores, o no son rentables con respecto a la información transmitida, así como para la transmisión de audio y vídeo en tiempo real, donde no es posible realizar retransmisiones por los estrictos requisitos de retardo que se tiene en estos casos.






Principales características

  • Trabaja sin conexión, es decir que no emplea ninguna sincronización entre el origen y el destino.
  • Trabaja con paquetes o datagramas enteros, no con bytes individuales como TCP. Una aplicación que emplea el protocolo UDP intercambia información en forma de bloques de bytes, de forma que por cada bloque de bytes enviado de la capa de aplicación a la capa de transporte, se envía un paquete UDP.
  • No es fiable. No emplea control del flujo ni ordena los paquetes.
  • Su gran ventaja es que provoca poca carga adicional en la red ya que es sencillo y emplea cabeceras muy simples.


Transmisión de vídeo y voz

UDP es generalmente el protocolo usado en la transmisión de vídeo y voz a través de una red. Esto es porque no hay tiempo para enviar de nuevo paquetes perdidos cuando se está escuchando a alguien o viendo un vídeo en tiempo real. Ya que tanto TCP como UDP circulan por la misma red, en muchos casos ocurre que el aumento del tráfico UDP daña el correcto funcionamiento de las aplicaciones TCP. Por defecto, TCP pasa a un segundo lugar para dejar a los datos en tiempo real usar la mayor parte del ancho de banda. El problema es que ambos son importantes para la mayor parte de las aplicaciones, por lo que encontrar el equilibrio entre ambos es crucial.

visor de puertos para windows

https://drive.google.com/file/d/1l_7aaXzXn5qTLNMaW92cjAS1eih0S09D/view?usp=share_link

visor de puertos para linux

https://drive.google.com/file/d/15FuS7NjMP0ks_Npje3Uhrl95Zod7gCJG/view?usp=share_link

martes, 25 de abril de 2023

diferencia entre modelo OSI y modelo TCP/IP

 Cuando hablamos de switches de capa 2 y capa 3, en realidad nos referimos a las capas de un modelo de protocolo genérico: el modelo de interconexión de sistemas abiertos (OSI), el cual es comunmente utilizado para la descripción de las comunicaciones de red. La comunicación de datos entre redes diferentes no sería posible si no existiesen reglas compartidas para su transmisión y recepción. Estas reglas se conocen como protocolos, entre los cuales se distingue el Protocolo de control de transmisión (TCP)/Protocolo de internet (IP) por ser uno de los más utilizados. Este se usa popularmente en la descripción de la red y es más antiguo que el modelo OSI, ambos con muchas capas. A continuación explicaremos cuál es la diferencia entre ello


s.

La norma TIA/EIA 606


EIA/TIA 606A: Administración y rotulación.



Se ha definido el estándar TIA/EIA-606 (Administration Standard for Commercial Telecommunications Infrastructure), cuyo único objetivo es dar los lineamientos de administración y, consecuentemente, de identificación de un sistema de cableado estructurado. De dicho estándar ya existe, desde mayo del 2002, la versión ‘A’ que reemplaza a la versión original. Uno de los grandes avances de esta revisión es considerar diferentes ‘clases’ de instalaciones y reconocer que no es lo mismo administrar un cableado de una pequeña oficina que el de un campus con varios edificios. Al introducir el concepto de clases, no nos limita a un tipo de administración rígida para cada ‘clase’, sino que contempla que los cableados puedan llegar a migrar de una ‘clase’ a otra sin perder el trabajo previamente realizado, prevé que las oficinas y su cableado puedan crecer, y contempla la respuesta a preguntas como:

¿Cuándo identificar? - Este estándar menciona que los identificadores deben ser visibles durante la instalación y mantenimientos.

¿Con qué?- Las etiquetas deberán ser resistentes al medio ambiente donde se coloquen (humedad, calor, etcétera).

¿Cuánto tienen que durar? - Deberán tener una vida útil mayor a la del elemento identificado.

¿Se pueden generar a mano? - No, deberán ser impresas o producidas por un elemento mecánico.

¿Qué debe contener la impresión? - En este asunto, depende del elemento a identificar, pero existen formatos definidos para cada uno en el caso del área de trabajo; por ejemplo, esta sería la información con sus respectivos formatos:

Piso: un carácter numérico

Espacio de Telecomunicaciones: un carácter alfabético

ID patch panel: uno o dos caracteres alfabéticos que identifiquen el patch panel

ID puerto: dos o cuatro caracteres numéricos que identifiquen el puerto en el patch panel

El cable de cada puerto deberá contener la misma información, en este caso sería 1A-A001; 1A-A002; 1A-A003 , etc. En conclusión, la identificación de los elementos es el fundamento de la administración del Cableado Estructurado.

la etiqueta tendría la forma siguiente:





 

 En este caso, el código inicial E1 significa Edificio 1, mientras 1C significa planta primera, rack C y B15 significa panel de parcheo B, toma 15.




Con fibra optica


Tarea de reflexión y para realizar:

 definido el estándar TIA/EIA-606

 ¿Cuánto tienen que durar?

 ¿Se pueden generar a mano?

 Copiar el siguiente ejemplo



martes, 18 de abril de 2023

guia paso a paso para colocar una ficha rj45 en cable utp

 Materiales necesarios:


Cable UTP sin conector RJ45

Fichas RJ45 (generalmente se venden en paquetes)

Herramienta de engaste (crimper)

Pelacables o cuchillo

Comprobador de cables (opcional)

Pasos:


Paso 1: Preparación del cable UTP


Corta el cable UTP al tamaño deseado y retira aproximadamente 2,5 cm (1 pulgada) del revestimiento exterior (forro) del cable, utilizando el pelacables o un cuchillo con cuidado para no dañar los pares de cables internos.

Paso 2: Ordenar los cables


Una vez que hayas expuesto los pares de cables internos, deberás ordenarlos en el siguiente orden de izquierda a derecha: Blanco-Naranja, Naranja, Blanco-Verde, Azul, Blanco-Azul, Verde, Blanco-Marrón, Marrón. Asegúrate de que los cables estén bien alineados y paralelos.

Paso 3: Cortar los extremos


Asegúrate de que los cables estén bien alineados y córtalos para que todos los extremos queden parejos. Utiliza la herramienta de pelacables o un cuchillo para hacerlo.

Paso 4: Insertar los cables en la ficha RJ45


Toma una ficha RJ45 y desliza los extremos de los cables en los orificios de la ficha, asegurándote de que los cables lleguen hasta el final de la ficha y que estén en el orden correcto. Puedes utilizar tus dedos o una herramienta para asegurarte de que los cables estén bien insertados.

Paso 5: Engastar la ficha RJ45


Utiliza la herramienta de engaste (crimper) para presionar la ficha RJ45 y asegurarla a los cables. Aplica suficiente presión para que los contactos de la ficha RJ45 perforan los cables y los sujetan firmemente. Asegúrate de que los cables estén bien engastados en la ficha RJ45.

Paso 6: Comprobar la conexión (opcional)


Si tienes un comprobador de cables, puedes utilizarlo para verificar la conexión y asegurarte de que los cables estén correctamente conectados. Si no tienes un comprobador, puedes saltar este paso.

Paso 7: Repetir los pasos para el otro extremo


Repite los pasos anteriores para colocar otra ficha RJ45 en el otro extremo del cable UTP, siguiendo el mismo orden de cables y asegurándote de que estén bien engastados.

¡Y eso es todo! Ahora has colocado con éxito una ficha RJ45 en un cable UTP. Puedes utilizar este cable para conectar dispositivos de red como routers, switches, computadoras, etc. Recuerda seguir las normas de cableado y asegurarte de que los cables estén bien engastados para obtener una conexión confiable y de calidad.

lunes, 17 de abril de 2023

Medición con un tester de la fuente

 

Pasos para la Medición con un Multimetro Digital:

1.Colocar la fuente de alimentación sobre la mesa para medirla

fuente de alimentacion o fuente de poder

2. Colocar el clip haciendo puente entre el conector VERDE de la imagen con CUALQUIER NEGRO como indica la imagen

puente conector 24 pines

3. Conectar la fuente a la corriente de tu hogar, con muchísimo cuidado y tratar de NO TENER LA FUENTE ABIERTA para su seguridad, tómense todas las precauciones necesarias para no ligar una patada del 220v.

Al conectar automáticamente se encenderá la fuente, en ese momento podemos medir uno a uno los valores de voltaje que arroja cada pin de la placa, sería así

puente conector 24 pines

4. Colocar el Tester en 20v de corriente continua,  El medidor de color rojo se colocará en cada cable de color y el negro que es masa siempre en cualquier negro.

5. Si no conocen los valores que debe arrojar cada cable de color del conector visita esta entrada: Colores y voltajes de una fuente.




Espero hayan aprendido a como medir los voltajes de tu fuente de alimentación con un tester digital, para así saber si deben cambiarla o no.

jueves, 13 de abril de 2023

Numero de puerto

 Números de puerto de TCP. Well Know Port

 Que es la  Ventana de recepción (Establecimiento y finalización de la conexión)

Lista de los puertos TCP y UDP más utilizados

Puertos TCP más utilizados:

80: HTTP
443: HTTPS
22: SSH (Secure Shell)
21: FTP (File Transfer Protocol)
25: SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)
3389: RDP (Remote Desktop Protocol)
143: IMAP (Internet Message Access Protocol)
110: POP3 (Post Office Protocol version 3)
587: SMTP (Submission)

Puertos UDP más utilizados:

53: DNS (Domain Name System)
67/68: DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)
123: NTP (Network Time Protocol)
161: SNMP (Simple Network Management Protocol)
137/138: NetBIOS Name Service (NBT-NS) and NetBIOS Datagram Service (NBT-DGM)
161/162: SNMP (Simple Network Management Protocol) Trap
Es importante tener en cuenta que estos puertos pueden variar dependiendo del contexto y la red en la que se estén utilizando.



En TCP (Transmission Control Protocol), la ventana de recepción se refiere a la cantidad de datos que un receptor puede aceptar del emisor antes de enviar un mensaje de acuse de recibo (ACK). Es decir, es el tamaño de la ventana que tiene el receptor para recibir los datos enviados por el emisor.

La ventana de recepción se utiliza para evitar la congestión en la red y asegurarse de que el receptor pueda manejar la cantidad de datos que el emisor le está enviando. Si el emisor intenta enviar más datos de los que el receptor puede manejar, el receptor enviará un mensaje de control de congestión al emisor para que disminuya la velocidad de envío.

El tamaño de la ventana de recepción se negocia durante el establecimiento de la conexión TCP, y puede ajustarse dinámicamente durante la transmisión de datos según las necesidades de la red y los requisitos de la aplicación.

miércoles, 12 de abril de 2023

Bandejas portacables.


Bandejas Portacables.

Descargar el PDF para trabajar y visualizar  los distintos tipos  de canalizaciones y las normas 

https://drive.google.com/file/d/12DkgzQ5rhV61xiuwJ5YdepnRWmp-mU99/view?usp=sharing

martes, 11 de abril de 2023

Norma EIA-TIA 568 A y B

 

Graficar norma 568 A y B

PinColor T568AColor T568BPines en conector macho (en conector hembra se invierten)
1

Pair 3 Tip
Blanco/Verde (W-G)

Pair 2 Tip
Blanco/Naranja (W-O)

Rj45plug-8p8c.png

2

Pair 3 Ring
Verde (G)

Pair 2 Ring
Naranja (O)
3

Pair 2 Tip
Blanco/Naranja (W-O)

Pair 3 Tip
Blanco/Verde (W-G)
4

Pair 1 Ring
Azul (BL)

Pair 1 Ring
Azul (BL)
5

Pair 1 Tip
Blanco/Azul (W-BL)

Pair 1 Tip
Blanco/Azul (W-BL)
6

Pair 2 Ring
Naranja (O)

Pair 3 Ring
Verde (G)
7

Pair 4 Tip
Blanco/Marrón (W-BR)

Pair 4 Tip
Blanco/Marrón (W-BR)
8

Pair 4 Ring
Marrón (BR)

Pair 4 Ring
Marrón (BR)

Nótese que la única diferencia entre T568A y T568B es que los pares 1, 2, 3 y 6 (Naranja y Verde) están alternados. Ambos estándares 


La elección del diámetro de tubo


La elección del diámetro de tubo protector para las canalizaciones eléctricas se realizará en función de la sección y número de cables que discurran por su interior, para lo cual se puede usar la siguiente tabla, extraída del REBT, para el caso de tubos en canalizaciones empotradas:



En la tabla anterior, se indican los diámetros exteriores mínimos de los tubos, para el caso de tubos en canalizaciones empotradas en pared, en función del número y la sección de los conductores o cables que discurran por su interior.

La tabla anterior está realizada para un número máximo de 5 conductores. Para más de 5 conductores por tubo o para conductores o cables de secciones diferentes a instalar en el mismo tubo, su sección interior será como mínimo, igual a 3 veces la sección ocupada por los conductores.

lunes, 10 de abril de 2023

tabla guia para elegir cable

 Tabla para elección de cable según el consumo y distancia


INTENSIDAD
(AMPERE)
POTENCIA
(WATT)
LARGO DEL CIRCUITO(MT)
10
20
30
40
50
60

5
880
1
1
1
1,5
1,5
1,5
m m
10
1760
1
1,5
2,5
2,5
4
4
15
2640
2,5
2,5
4
4
6
6
20
3520
4
4
4
6
10
10
25
4400
4
4
6
6
10
10
30
5280
4
4
6
10
10
---
35
6160
4
6
10
10
---
---
40
7040
6
6
10
10
---
---

Datos para 3 cables activos en cañería embutida

martes, 4 de abril de 2023

trama ethernet

Ethernet es un estándar de redes de área local para computadoras, por sus siglas en español Acceso Múltiple con Escucha de Portadora y Detección de Colisiones (CSMA/CD). Su nombre procede del concepto físico de éter (ether, en inglés). Ethernet define las características de cableado y señalización; de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI. Ethernet se tomó como base para la redacción del estándar internacional IEEE 802.3



Diferentes tipos de cables

 

  1. Diferencia entre UTP Cat 5e, 6 y 7
  2. Diferencia entre tipos de cables: UTP, STP, FTP
  3. Diferencia entre fibra óptica monomodo y multimodo
  4. Fibra óptica  que es Reflexión; Refracción;  Core/Cladding y Apertura numérica.