Métodos que utilizan los Switch
- store and forward,
- cut-trhough
- fragment free
En que consiste el método anti redundancia Spanning Tree Protocol.
Métodos que utilizan los Switch
1- ¿Que tipos iluminación hay?
Cuales son las características de las redes MPLS?
Cuales son las características de las redes de servicios convergentes de voz, datos y videos?Que es una conexión Gigabit Ethernet y para que sirve?
Gigabit Ethernet es una versión de la tecnología Ethernet ampliamente utilizada en redes de área local (LAN) para transmitir tramas o frames Ethernet a 1 Gbps. Se utiliza como columna vertebral en muchas redes, en particular las de las grandes organizaciones.
Gigabit Ethernet es una extensión de los anteriores estándares Ethernet 802.3 de 10 Mbps y 100 Mbps. Soporta un ancho de banda de 1.000 Mbps y mantiene total compatibilidad con la base de alrededor de 100 millones de nodos Ethernet instalada.
Gigabit Ethernet suele emplear conexión de fibra óptica para transmitir información a muy alta velocidad a grandes distancias. Para distancias cortas, se utilizan cables de cobre y conexiones de par trenzado (específicamente, los estándares de cableado CAT5e y CAT6) similar a la antigua y más usada Fast Ethernet de 100 / 1000 Mbps (que funciona a partir de cables de CAT5).
Ventajas de Gigabit Ethernet sobre Ethernet
La velocidad de transmisión es 100 veces mayor.
Reduce los problemas de cuello de botella y mejora la capacidad de ancho de banda, lo que resulta en un rendimiento superior.
Ofrece capacidad full-duplex, que puede proporcionar prácticamente el doble de ancho de banda.
Ofrece ancho de banda acumulativo para una velocidad más rápida mediante el empleo de adaptadores y switches gigabit.
La calidad de servicio (QoS) reduce los problemas de latencia y ofrece mejores servicios de vídeo y audio.
Altamente asequible.
Compatible con los nodos Ethernet ya instalados en routers domésticos y nuevos edificios.
Transfiere una gran cantidad de datos rápidamente.
¿Qué tan rápido es Gigabit Ethernet en la práctica?
Debido a factores como la sobrecarga del protocolo de red y las retransmisiones debidas a colisiones u otros fallos transitorios, los dispositivos no pueden transferir datos a la velocidad completa de 1 Gbps (1250 MBps).
Sin embargo, en condiciones normales, la transferencia de datos efectiva a través del cable puede alcanzar los 900 Mbps, aunque solo sea por breves períodos de tiempo.
En los PCs, las unidades de disco pueden limitar enormemente el rendimiento de una conexión Gigabit Ethernet. Los discos duros tradicionales giran a velocidades de entre 5.400 y 9.600 RPM revoluciones por segundo, por lo que solo pueden manejar una velocidad de transferencia de datos de entre 25 y 100 megabytes por segundo.
Por último, algunos routers domésticos con puertos Gigabit Ethernet pueden tener CPUs que no pueden manejar la carga necesaria para soportar el procesamiento de datos entrantes o salientes a las velocidades máximas de la conexión de red. Cuantos más dispositivos cliente y fuentes simultáneas de tráfico de red, menos probable es que un procesador de router sea capaz de soportar transferencias de máxima velocidad en cualquier enlace en particular.
Dispositivos compatibles con Gigabit Ethernet
Normalmente no se puede saber con solo mirar el dispositivo físico si es compatible con Gigabit Ethernet. Los dispositivos de red proporcionan el mismo tipo de conexión RJ-45 tanto si sus puertos Ethernet admiten conexiones 10/100 (Fast) como 10/100/1000 (Gigabit).
Los cables de red a menudo tienen serigrafiadas información sobre los estándares que soportan. Estas marcas ayudan a confirmar si un cable es capaz de funcionar a velocidades Gigabit Ethernet, pero no indican si la red está realmente configurada para funcionar a esa velocidad.
Para comprobar la velocidad de una conexión de red activa, abre los ajustes de conexión en el dispositivo cliente.
Dispositivos lentos conectados a Gigabit Ethernet
¿Qué sucede si tu dispositivo solo admite, por ejemplo, Ethernet de 100 Mbps pero lo conectas a un puerto compatible con Gigabit? ¿Esto actualiza instantáneamente el dispositivo para usar Gigabit?
No, no lo hace. Todos los routers de banda ancha (desde hace muchos años) son compatibles con Gigabit Ethernet junto con otros equipos de redes informáticas convencionales, pero Gigabit Ethernet también ofrece compatibilidad con dispositivos Ethernet antiguos de 100 Mbps y 10 Mbps.
Las conexiones a estos dispositivos funcionan normalmente, pero funcionan a la velocidad nominal más baja. En otras palabras, puedes conectar un dispositivo lento a una red rápida y solo funcionará tan rápido como la velocidad nominal más baja. Lo mismo ocurre si conectas un dispositivo con capacidad de Gigabit a una red lenta; solo funcionará tan rápido como la red más lenta.
Tareas mensuales de mantenimiento del PC
Empezaremos por las tareas que deberíamos realizar cada mes, con independencia de que estemos de vacaciones, trabajando o estudiando. Si no las hacemos no pasa nada, nuestra computadora no estallará en mil pedazos. Pero dedicarle unos minutos a estas tareas hará que tu PC funcione mejor durante el mes.
Vaciar la Papelera
Depende de los muchos archivos que elimines pero lo deseable es vaciar la Papelera una vez al mes.
Antes de vaciar la Papelera no está de más mirar el contenido por si hay algo de lo que te vas a arrepentir si eliminas definitivamente.
Eliminar temporales y cachés
CCleaner,
Desfragmentar el disco duro
Este consejo es de los más viejos pero no por ello menos práctico. Si tu PC tiene un disco de estado sólido (SSD), no es necesario, pero los discos duros de toda la vida sí, ya que por la naturaleza del sistema de archivos de Windows, se suelen dispersar los archivos en partes y, al cabo del tiempo, ralentiza su rendimiento.
Revisar los programas de inicio
En msconfig, vas a la pestaña inicio de Windows y desmarcas los programas que veas inútiles. Eso sí, si no sabes para qué sirven no los toques. Algunos tienen que ver con controladores de hardware. Asegúrate bien antes. En cualquier caso, puedes volver a marcarlos en cualquier momento.
Copia de seguridad
Puede que nunca te haya ocurrido, pero no tientes a la suerte. En cualquier momento tu computadora puede fallar, o Windows puede dejar de funcionar y quedarte sin acceso a tus archivos y documentos.
De manera semanal (si trabajas con archivos muy importantes) o mensual, no está de más hacer una copia de seguridad del contenido de tu disco duro.
Hay muchas maneras de hacerlo. La mejor es usando un disco externo independiente de tu computadora.
Para hacer el backup puedes usar la herramienta por defecto de Windows o acudir a una de las muchas herramientas de terceros, como Genie Timeline, que vimos hace tiempo en Blogthinkbig.com.
Puedes hacer una copia de todo el sistema o simplemente de tus archivos. Personalmente prefiero lo segundo y reinstalar Windows y demás programas en caso de problemas mayores para que estén como el primer día.
Comprobar las actualizaciones
Si bien Windows tiene su propio actualizador, que suele comprobar nuevos parches y soluciones a vulnerabilidades, conviene comprobar que funciona correctamente y que tenemos Windows al día. Con una vez al mes bastará. Comprobamos las actualizaciones, las descargamos y Windows las instalará. Así nuestra computadora será más segura y estable que antes.
Analizar el disco en busca de virus
Quien dice virus dice malware en general: troyanos, gusanos, rootkits, ransomware… Hay toda una fauna de programas con intenciones dañinas que conviene mantener a raya.
Reiniciar la computadora
Si utilizas un PC de sobremesa, este consejo te parecerá absurdo. Pero si utilizas un portátil, es posible que seas más de hibernar la computadora en vez de apagarla. Esto tambien es valido para los celulares
Mantenimiento Preventivo Software completar donde corresponda con los programas que utilizaría para realizar cada uno
MANTENIMIENTO SOFTWARE | |
· Realizar scandisk al disco duro para |
|
· Desfragmentar discos | |
· Verificar actualización del SO | |
· Verificar actualización de antivirus | |
· Verificar presencia de virus | |
· Limpieza de archivos temporales | |
· Verificar presencia de spyware | |
· Elimina programas que no usas | |
· Actualiza aplicaciones y controladores | |
· Limpieza del registro del sistema |
Ques es un dominios de colisión y Ques es un dominios de broadcast
Los dominios de colisión y de broadcast (difusión) son los espacios de la red donde la comunicación emitida por cada uno de los nodos puede interferir entre sí. Los dominios, tanto de colisión como de difusión van ligados a los dispositivos de interconexión más usuales que nos podemos encontrar (concentradores,conmutadores y enrutadores).
instalar uno de los siguientes servidores y trsferir un archiovo un archivo
https://geekflare.com/es/tftp-servers-for-windows/
Dispositivos de red
Cuales son las características del protocolos FRAME RELAY?
Cual es la diferencia entre las líneas analógicas y digitales?¿Qué hace el TFTP?
¿Cuál es la diferencia entre FTP y TFTP?
¿ Como se trasmite un archivo en TFTP?
¿Qué es el TFTP en un router?
El tráfico IP Multicast, o también conocido como multidifusión IP, es un método para transmitir información a un grupo de receptores (clientes) que están configurados para tal fin. Los equipos que no están configurados específicamente, no recibirán este tráfico de red y podrán dedicarse a enviar y recibir otro tipo de tráfico. En redes IPv4 existen un total de cuatro tipo de comunicaciones diferentes que se pueden realizar, estas son las siguientes:
Unicast: es el tipo de comunicación más común, la dirección es unidifusión, es decir, desde un origen en concreto hasta un destino. Tenemos un único emisor y receptor, y se puede utilizar tanto para enviar como para recibir datos. Este tipo de comunicación es ampliamente usada, por ejemplo, para la navegación web, transferencia de archivos vía Samba o FTP, o casi cualquier otro tipo de comunicación. Si queremos enviar la misma información a varios usuarios, tendremos que enviar los datos una vez a cada uno de los receptores.
Broadcast: este tipo de comunicación permite enviar los datos a todos los usuarios que hay en la misma red local. Podremos enviar un mensaje a la dirección IP de broadcast (que es la última dirección IP de una subred) y automáticamente el resto de usuarios conectados recibirán esta comunicación. Tenemos una dirección IP especial que es la 255.255.255.255 que representa un broadcast a toda la red local, esta dirección IP es ampliamente usada cuando enviamos un mensaje DHCP Discovery, para intentar descubrir dónde está ubicado el servidor DHCP en la red.
Anycast: este tipo de comunicación es de uno a muchos, sin embargo, los datos no son transmitidos a todos los receptores, solamente lo enviarán a los más cercanos. Este método es el usado por los servidores DNS para balancear el tráfico de datos entre los diferentes servidores que hay repartidos por todo el mundo. Gracias a las IP Anycast, un mismo servidor DNS (8.8.8.8, por ejemplo) puede tener esta dirección tanto en España como en EEUU, que los protocolos de enrutamiento dinámicos se encargarán de enviar la petición al servidor DNS más cercano.
Por último, tenemos el tráfico IP Multicast que es del que vamos a hablar ahora en detalle. El tráfico Multidifusión está asociado específicamente a un grupo de «clientes» interesados en recibir ese tráfico de red, si no está en el grupo de Multicast, no recibirán la información, esto es algo ideal para no colapsar las redes, ni tener que enviar copias de todos los paquetes a todos los clientes. La comunicación se realiza una vez desde la dirección IP Unicast de origen hasta la dirección de IP Multicast elegida, independientemente de cuántos clientes haya en esta dirección de Multicast, todos los que estén en el grupo recibirán los datagramas.
El tráfico Unicast y Multicast es claramente diferente, por este motivo, existen diferentes protocolos diseñados específicamente para tráfico multicast que solamente se puede usar con este tipo de tráfico, y no se puede usar con Unicast. La mayoría de los protocolos de aplicaciones existentes que usan Multidifusión hacen uso del protocolo de la capa de transporte UDP. El motivo de usar UDP es porque es un protocolo no orientado a conexión, es decir, no es necesario un «handshake» previo para empezar a enviar la información, sino que directamente se pueden enviar los datagramas desde un origen a varios destinos, además, la cabecera es realmente pequeña por lo que se optimiza muchísimo el tráfico de red al no tener una sobrecarga adicional por tema de cabeceras.
NORMA ANSI/TIA/EIA-607
Plantea el esquema básico y los componentes necesarios para proporcionar protección eléctrica a los usuarios y a la infraestructura de la las telecomunicaciones dentro del Data Center mediante el sistema de puesta a tierra adecuadamente configurado e instalado.
OBJETIVO
Definir el sistema de tierra física y el de alimentación, bajo las cuales se deberán de operar y proteger los elementos del sistema estructurado. En este caso se busca especificar como deben de ser los sistemas de puesta a tierra, relacionado con la infraestructura de telecomunicaciones para el Data Center.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Es el conjunto de elementos conductores continuos de un sistema eléctrico especifico, sin interrupciones, que conectan los equipos eléctricos con el terreno o una masa metálica en un área determinada.
FUNCIÓN
Garantizar condiciones de seguridad de los seres vivos. Permitir a los equipos de protección, despejar rápidamente las fallas. Servir de referencia común, al sistema eléctrico. Conducir y disipar con suficiente capacidad las corrientes de falla, electrostática y de rayo. Transmitir señales de RF. En onda media y larga. Realizar una conexion de baja resistencia con la tierra y con puntos de referencia de los equipos.
CARACTERÍSTICAS ELECTRICAS
Resistencia
- No puede exceder 9.38 ohm / 100 m - No puede haber diferencia de mas de 5% entre cables del mismo par. * Capacitancia
- No puede exceder 6.6 nf a 1 kHz * Impedancia característica
- 100 ohm +/- 15% en el rango de frecuencias de la categoría del cable.
IMPORTANCIA
El sistema de puesta a tierra es muy importante en el diseño de una red ya que ayuda a maximizar el tiempo de vida de los equipos, además de proteger la vida del personal el cual esta expuesto a altas fuentes de las que puede recibir grandes descargas. Otro aspecto importante en el El sistema de puesta a tierra es que ayuda a maximizar el tiempo de vida de los equipos