jueves, 24 de agosto de 2023

crear unidad de arranque

 

 Rufus es una utilidad que sirve para formatear y crear soportes USB de arranque, como «pendrives», tarjetas de memoria, etcétera. Es especialmente útil en casos donde: Necesitemos crear medios de instalación USB a partir de ISOs arrancables (Windows, Linux, UEFI, etc.)


Ventoy es una herramienta que simplifica la creación de un Live USB o un USB de instalación para distribuciones Linux. La herramienta Ventoy no solo funciona para distribuciones Linux, también funciona para el sistema operativo Windows.


YUMI (Your Universal Multiboot Installer) es una herramienta portable y gratuita para crear, de un modo muy sencillo, un USB booteable (disco de arranque USB) con varios sistemas operativos que se pueden ejecutar en cualquier equipo.


UNetbootin (Universal Netboot Installer) es un software multiplataforma que permite la instalación de varias distribuciones GNU/Linux desde una memoria USB o desde un disco duro USB sin necesidad de usar un CD o DVD.

martes, 22 de agosto de 2023

clases de dirreciones ip

Dirección de IP pública ¿Qué es?

Una dirección IP pública es aquella que se le asigna a cualquier dispositivo que se conecte de forma directa a Internet, por ejemplo, el router de casa o los servidores donde se alojan las páginas web. La IP pública es visible desde Internet.

La IP pública es una dirección única y nunca se puede repetir. La asignan los proveedores de Internet (ISP) y se la conoce también como dirección IP dinámica, puesto que cambia cada vez que reiniciamos el router o cada cierto período de tiempo. Esto quiere decir que también existe una dirección IP pública fija o estática, pero si se necesita por algún motivo, es necesario contactar con el ISP para solicitar que nos la configuren manualmente.

Dirección de IP privada ¿Qué es?

La dirección IP privada es una dirección fija que se asigna a cada dispositivo conectado a una red privada o doméstica, es decir, la dirección IP que el router asigna a cada ordenador, smartphones, smart TV, tablet, videoconsola o cualquier otro dispositivo conectado a él. Así, cada dispositivo conectado a un router tiene su propia dirección IP privada, mientras comparten la misma IP pública.

Rangos de IP

Direcciones IP Públicas:

Clase

Rango de Direcciones

Clase A

1.0.0.0 - 126.0.0.0

Clase B

128.0.0.0 - 191.255.0.0

Clase C

192.0.0.0 - 223.255.255.0

Direcciones IP Privadas:

Clase

Rango de Direcciones

Clase A

10.0.0.0 - 10.255.255.255

Clase B

172.16.0.0 - 172.31.255.255

Clase C

192.168.0.0 - 192.168.255.255

Direcciones IP Reservadas:

Clase

Rango de Direcciones

Clase A

0.0.0.0 - 0.255.255.255

Clase B

169.254.0.0 - 169.254.255.255

Clase D

224.0.0.0 - 239.255.255.255

Clase E

240.0.0.0 - 255.255.255.255

Recuerda que esta tabla refleja la distribución histórica de las direcciones IP por clase y tipo. Sin embargo, en la actualidad, debido a la adopción de enrutamiento sin clase (CIDR), la asignación de direcciones se hace de manera más flexible y basada en bloques más pequeños.


CIDR permite:

Uso eficiente de direcciones IP, ya que se pueden asignar bloques de direcciones más precisos en función de las necesidades de cada red.
Reducción del tamaño de las tablas de enrutamiento en los routers, ya que las redes más pequeñas se pueden agrupar y anunciar como bloques más grandes.
Mayor flexibilidad en la asignación de direcciones, ya que no se está limitado por las restricciones rígidas de las clases.
En resumen, CIDR es una mejora en la forma en que se gestionan y asignan las direcciones IP, lo que permite una utilización más eficiente de los recursos y una mayor flexibilidad en la creación y mantenimiento de redes.

viernes, 18 de agosto de 2023

Concepto de redes

Concepto de congestión. 

BECN. 

FECN. 

WKP (Well Know Port),

Concepto de circuito virtual permanente. PVC. 

Redes MPLS Multi-Protocol Label Switching.


martes, 15 de agosto de 2023

Imagen de disco

 Definición: ¿qué significa Imagen de disco?

Una imagen de disco es un archivo único o dispositivo de almacenamiento que contiene una réplica de todos los datos en un medio o dispositivo de almacenamiento, como un disco duro, una unidad de cinta, un CD, un DVD, un disquete o una unidad clave. Una imagen de disco generalmente se crea a través de una replicación sector por sector del medio de almacenamiento original, o fuente, incluida la estructura (directorios y carpetas) y el contenido (archivos).

La imagen de disco es un sustantivo y debe distinguirse de la clonación de disco, que es un verbo que describe el proceso de copiar el contenido del disco a otro medio de almacenamiento o archivo de imagen


Resumen comparativo 



Programa

Características Clave

Compatibilidad

Interfaz

Funciones Avanzadas

Precio

EaseUS Todo Backup

Clonado rápido y seguro, programación de copias

Windows

Intuitiva

Clonado sector por sector

Versión gratuita Planes de pago

Clonezilla

Clonado de disco y partición, soporte para RAID

Linux, Windows

Basada en texto

Copias encriptadas, compresión

Gratuito

Acronis True Image

Clonado, copias de seguridad, protección de datos

Windows, macOS

Amigable

Copia de seguridad en la nube

Prueba gratuita<br>Planes de pago

Macrium Reflect

Copias de seguridad, clonado programado

Windows

Intuitiva

Restauración a hardware diferente

Versión gratuita<br>Planes de pago

AOMEI Backupper

Copias de seguridad, clonado, programación de copias

Windows

Intuitiva

Copia de seguridad en la nube

Versión gratuita<br>Planes de pago

Norton Ghost

Clonado de disco, recuperación de desastres

Windows

Interfaz gráfica

 

Copia de seguridad incremental

 

Prueba gratuita<br>Planes de pago

 



Este resumen proporciona una visión general de las características clave de cada programa de clonado de disco, su compatibilidad con sistemas operativos, la naturaleza de su interfaz, funciones avanzadas que ofrecen y sus modelos de precios.

martes, 8 de agosto de 2023

DNS Jumper

DNS Jumper  se trata de una herramienta gratuita desarrollada por el equipo de Sordum.

En este caso nos encontramos con un programa que nos puede facilitar la búsqueda para encontrar el mejor servidor DNS para nuestra conexión.

Este software lo que va hacer es comprobar automáticamente todos los servidores DNS y nos va mostrar los que mejor operan con nuestra conexión a Internet.

Además, nos ofrece la posibilidad de configurar los DNS de nuestro ordenador Windows e incluso mantener una lista para ir probando y cambiando a los mejores DNS periódicamente.

En cuanto a las opciones que nos ofrece DNS Jumper  tenemos:

Ayuda a acceder a sitios web bloqueados

Mejora nuestra seguridad al cambiar a servidores DNS más seguros.

Acelera la navegación al cambiarse a un servidor DNS más rápido.

Simplifica el proceso de cambiar de servidor DNS, ya que es más fácil que hacerlo cambiando los parámetros en el TCP /IP de Windows.


jueves, 3 de agosto de 2023

VPN

VPN (Virtual Private Network)

Una VPN (Virtual Private Network) es una red privada que se extiende a través de una red pública, como Internet, permitiendo que los dispositivos conectados puedan enviar y recibir datos como si estuvieran conectados a una red local.

¿Para qué sirve y se usa una VPN?

Existen 5 factores para tener en cuenta de por qué debes usar una VPN.

1. Extender la conectividad geográficamente

Utilizando una VPN puedes conectarte a internet como si estuvieras en un país específico. Por ejemplo, si necesitas ver una película que sólo está disponible en Estados Unidos podrás conectarte a una red local en este país y consumir el contenido sin problema.

2. Garantizar seguridad en conexiones públicas

Si estás conectado a una red pública en un aeropuerto, por ejemplo, y debes autenticarte en sitios con una conexión no segura. Es decir, sitios con el protocolo HTTP, en el que los datos de navegación pasan sin encriptación a través de la red. Una VPN, en este caso, te permitirá asegurar tu conexión y garantizar que nos datos no sean interceptados por sniffers.

3. Evadir bloqueos en internet

En algunos países o regiones específicas, o incluso en algunas empresas, existen ciertos controles de acceso a internet. Es decir, no puedes visitar ciertas páginas. Con una VPN puedes evadir este tipo de restricciones.

4. Evadir restricciones de tu ISP

Muchos proveedores de servicios de internet controlan el tráfico de ciertos servicios en la web.

5. Evitar que tu ISP sea capaz de obtener información

Es el caso de YouTube, por ejemplo, pueden hacerlo al identificar tus actividades, ya que tienen acceso a todo tu historial. Conocen los sitios que visitas e, incluso, los archivos que descargas. La única forma de evitar que tu proveedor de internet no sea capaz obtener esta información, es encriptar tus datos.

Cómo se clasifican y cuáles son los tipos de VPNs

Se pueden clasificar en 3 grandes categorías:


1. VPN de acceso remoto


2. VPN punto a punto


3. VPN interna


Practica instalar y configurar Proton VPN o algun otro vpn

martes, 1 de agosto de 2023

DNS y Nombres de dominio

 DNS y Nombres de dominio

Nombres de dominio

Generalmente nosotros no trabajamos con direcciones IP sino con nombres de dominio del estilo de www.google.com.ar. Para que esto pueda ser posible es necesario un proceso previo de conversión de nombres de dominio a direcciones IP, ya que el protocolo IP requiere direcciones IP al enviar sus datagramas. Este proceso se conoce como resolución de nombres.

¿Como surgen los DNS?

¿Como se componen los DNS?

¿Como se resuelve un nombre de dominio en IP?

¿Como cambiar los los servidores DNS en mi PC?


Usar DNS  google public 8.8.8.8 y 8.8.4.4   o OPEN DNS 208.67.220.220 Y 208.67.222.222

Backup

Backup o copia de seguridad

Un backup es un proceso que puede definirse de la siguiente forma: se trata de guardar datos en un soporte de almacenamiento adecuado (como un disco duro externo, por ejemplo). Al finalizar el backup, se habrá creado una copia de seguridad que contendrá los datos importantes de forma redundante, es decir, en una copia o repetición de los mismos. Así, si alguna vez es necesario recurrir a datos antiguos, o si se produce una pérdida repentina de datos en su ubicación primaria, gracias al backup se puede recuperar el conjunto de datos, al menos parcialmente.

Los backups pueden realizarse usando métodos manuales (copiando los datos sueltos, por ejemplo) o mediante software especializado con funciones restore, es decir, de restauración de los datos.

Los backups son, por lo tanto, esenciales para emprendedores y empresas. En caso de avería o de infección por virus, por ejemplo, es vital restaurar rápidamente los datos de la empresa y de los clientes, así como la infraestructura informática, para evitar así grandes pérdidas económicas.

¿qué datos hay que asegurar?

La primera pregunta a la hora de diseñar una estrategia de backup es si se quieren copiar unidades de disco enteras o, en cambio, carpetas y archivos sueltos (por ejemplo, el historial de correos electrónicos, bases de datos o carpetas de trabajo). También se puede limitar la copia de seguridad a tipos concretos de datos o de registros. Los backups selectivos ahorran espacio de almacenamiento y ancho de banda en la red, pero los cambios han de tenerse en mente en todo momento para mantener la estrategia de backup siempre al día, de lo contrario puede que no se guarden todos los datos necesarios. Una estrategia selectiva requiere un conocimiento exacto de los lugares de almacenamiento importantes. Hay que tener claro, por ejemplo, dónde se archivan los correos electrónicos y dónde guarda el navegador los marcadores y los datos encriptados de acceso al gestor de contraseñas.

¿Cuando hay que asegurar datos ?

Por otro lado, en todas las variantes de backup es necesario establecer con qué frecuencia deben guardarse los datos. Además, deben integrarse todos los dispositivos involucrados: tanto los ordenadores de sobremesa como los portátiles, otros dispositivos móviles y los servidores. También deberían guardarse de forma redundante datos importantes ubicados en la nube. Si se modifican archivos de trabajo complejos de forma frecuente y permanente, también deberían hacerse copias de seguridad de las versiones intermedias con las que poder restaurar los archivos si fuera necesario. Una estrategia de backup a medida debería abarcar, en el mejor de los casos, todas las posibles emergencias.

Comparación de los principales tipos de backup

Para poder elegir la estrategia de backup que más te convenga, es importante que conozcas las diferencias entre los backups completos, los diferenciales y los incrementales, que te presentamos en forma de tabla  

CriterioBackup completoBackup diferencialBackup incremental
Baja complejidad++++++
Bajo volumen de datos++++++
Baja inversión de tiempo++++++
Alta robustez++++++

La regla 3-2-1 
en qué consiste la regla 3-2-1; muy útil para hacer tus copias de seguridad. Su nombre ya indica en qué consiste: realiza 3 copias de tus datos en 2 soportes diferentes y aloja la tercera copia en 1 lugar físico distinto. Así funciona la regla 3-2-1.

Si no han de guardarse datos sensibles ni en grandes cantidades, las soluciones más económicas y prácticas cumplen su función de protección contra pérdidas de datos. Hacer sencillamente copias regulares en un stick USB, por ejemplo, reduce considerablemente el riesgo. Si, en cambio, se trata de infraestructuras informáticas más complejas, como podrían ser las de empresas medianas, debería escogerse una solución de mayor alcance, capaz de limitar realmente las pérdidas en caso de emergencia.


Vale la pena especialmente hacer frente a los costes del almacenamiento en la nube si se requiere un alto nivel de seguridad que resultaría demasiado caro o costoso por medios internos de la empresa. Además, si no se dispone del know-how necesario, una opción económica para suplir esa falta es usar los servicios de cloud backup de un proveedor profesional. Gracias a la flexibilidad de las tarifas y los precios, las soluciones en la nube también son asequibles para empresas pequeñas y autónomos, para los cuales también es muy importante la seguridad de los datos.


La elección de un método u otro, o incluso de una combinación de ellos, depende de las condiciones de cada caso. Como regla general, los expertos recomiendan hacer copias completas a intervalos más largos de tiempo (semanal o mensualmente) y entre ellas realizar backups incrementales y diferenciales.