Un backup es un proceso que puede definirse de la siguiente forma: se trata de guardar datos en un soporte de almacenamiento adecuado (como un disco duro externo, por ejemplo). Al finalizar el backup, se habrá creado una copia de seguridad que contendrá los datos importantes de forma redundante, es decir, en una copia o repetición de los mismos. Así, si alguna vez es necesario recurrir a datos antiguos, o si se produce una pérdida repentina de datos en su ubicación primaria, gracias al backup se puede recuperar el conjunto de datos, al menos parcialmente.
Los backups pueden realizarse usando métodos manuales (copiando los datos sueltos, por ejemplo) o mediante software especializado con funciones restore, es decir, de restauración de los datos.
Los backups son, por lo tanto, esenciales para emprendedores y empresas. En caso de avería o de infección por virus, por ejemplo, es vital restaurar rápidamente los datos de la empresa y de los clientes, así como la infraestructura informática, para evitar así grandes pérdidas económicas.
¿qué datos hay que asegurar?
La primera pregunta a la hora de diseñar una estrategia de backup es si se quieren copiar unidades de disco enteras o, en cambio, carpetas y archivos sueltos (por ejemplo, el historial de correos electrónicos, bases de datos o carpetas de trabajo). También se puede limitar la copia de seguridad a tipos concretos de datos o de registros. Los backups selectivos ahorran espacio de almacenamiento y ancho de banda en la red, pero los cambios han de tenerse en mente en todo momento para mantener la estrategia de backup siempre al día, de lo contrario puede que no se guarden todos los datos necesarios. Una estrategia selectiva requiere un conocimiento exacto de los lugares de almacenamiento importantes. Hay que tener claro, por ejemplo, dónde se archivan los correos electrónicos y dónde guarda el navegador los marcadores y los datos encriptados de acceso al gestor de contraseñas.
¿Cuando hay que asegurar datos ?
Por otro lado, en todas las variantes de backup es necesario establecer con qué frecuencia deben guardarse los datos. Además, deben integrarse todos los dispositivos involucrados: tanto los ordenadores de sobremesa como los portátiles, otros dispositivos móviles y los servidores. También deberían guardarse de forma redundante datos importantes ubicados en la nube. Si se modifican archivos de trabajo complejos de forma frecuente y permanente, también deberían hacerse copias de seguridad de las versiones intermedias con las que poder restaurar los archivos si fuera necesario. Una estrategia de backup a medida debería abarcar, en el mejor de los casos, todas las posibles emergencias.
Comparación de los principales tipos de backup
Para poder elegir la estrategia de backup que más te convenga, es importante que conozcas las diferencias entre los backups completos, los diferenciales y los incrementales, que te presentamos en forma de tabla
Criterio | Backup completo | Backup diferencial | Backup incremental |
---|
Baja complejidad | +++ | ++ | + |
Bajo volumen de datos | + | ++ | +++ |
Baja inversión de tiempo | + | ++ | +++ |
Alta robustez | +++ | ++ | + |
La regla 3-2-1
en qué consiste la regla 3-2-1; muy útil para hacer tus copias de seguridad. Su nombre ya indica en qué consiste: realiza 3 copias de tus datos en 2 soportes diferentes y aloja la tercera copia en 1 lugar físico distinto. Así funciona la regla 3-2-1.
Si no han de guardarse datos sensibles ni en grandes cantidades, las soluciones más económicas y prácticas cumplen su función de protección contra pérdidas de datos. Hacer sencillamente copias regulares en un stick USB, por ejemplo, reduce considerablemente el riesgo. Si, en cambio, se trata de infraestructuras informáticas más complejas, como podrían ser las de empresas medianas, debería escogerse una solución de mayor alcance, capaz de limitar realmente las pérdidas en caso de emergencia.
Vale la pena especialmente hacer frente a los costes del almacenamiento en la nube si se requiere un alto nivel de seguridad que resultaría demasiado caro o costoso por medios internos de la empresa. Además, si no se dispone del know-how necesario, una opción económica para suplir esa falta es usar los servicios de cloud backup de un proveedor profesional. Gracias a la flexibilidad de las tarifas y los precios, las soluciones en la nube también son asequibles para empresas pequeñas y autónomos, para los cuales también es muy importante la seguridad de los datos.
La elección de un método u otro, o incluso de una combinación de ellos, depende de las condiciones de cada caso. Como regla general, los expertos recomiendan hacer copias completas a intervalos más largos de tiempo (semanal o mensualmente) y entre ellas realizar backups incrementales y diferenciales.